En Todo en Común, entendemos la consultoría social como una herramienta transformadora al servicio de entidades, asociaciones y colectivos que trabajan por el bien común. Acompañamos a las organizaciones a lo largo de todo su proceso de crecimiento, desde la identificación de necesidades hasta la evaluación de impacto, a través de una metodología profesional, cercana y adaptada.
En este post, te mostramos las etapas clave de un proceso de acompañamiento social, fundamentales para asegurar que tu proyecto tenga sentido, coherencia y resultados tangibles.
¿Qué es la consultoría social?
La consultoría social es una disciplina profesional que ofrece asesoramiento técnico, estratégico y humano a entidades del Tercer Sector, colectivos ciudadanos, administraciones y redes comunitarias. Su objetivo es fortalecer capacidades organizativas, mejorar la planificación de proyectos y aumentar el impacto social de las acciones desarrolladas.
A diferencia de la consultoría convencional, la consultoría social pone el foco en:
- Procesos participativos
- Valores comunitarios
- Perspectiva de derechos
- Enfoques interseccionales
En Todo en Común, combinamos herramientas de gestión profesional con un profundo compromiso con el tejido social.
Etapas clave en un proceso de acompañamiento social
Un proceso de consultoría social eficaz no consiste en “dar soluciones externas”, sino en facilitar el desarrollo interno de las organizaciones. Para ello, trabajamos en varias fases fundamentales:
1. Diagnóstico participativo
¿Para qué sirve esta etapa?
El diagnóstico social permite identificar de forma clara y compartida las necesidades, oportunidades, debilidades y retos de la organización o proyecto. Es la base sobre la que se construirá todo el proceso de acompañamiento.
2. Planificación estratégica o de proyecto
¿Por qué es clave esta fase?
Con un diagnóstico claro, llega el momento de definir objetivos, líneas de acción, metodologías y recursos. Esta fase evita improvisaciones y garantiza que el proyecto tenga una base sólida.
En Todo en Común te ayudamos a:
- Formular objetivos medibles y realistas
- Diseñar proyectos con Enfoque de Marco Lógico
- Planificar recursos humanos y materiales
- Integrar enfoque de género, sostenibilidad e inclusión
Resultado: un plan de acción coherente, viable y alineado con los valores de la organización.
3. Implementación acompañada
¿Qué papel juega la consultoría en esta etapa?
Durante la ejecución, la consultoría social acompaña, supervisa y da soporte a los equipos implicados. No se trata de intervenir, sino de fortalecer, guiar y resolver dudas en tiempo real.
Nuestro enfoque incluye:
- Reuniones de seguimiento periódicas
- Resolución de bloqueos operativos
- Supervisión técnica y apoyo emocional
- Reajuste flexible del plan si es necesario
Resultado: una ejecución más fluida, profesional y coherente con el propósito inicial.
4. Evaluación y aprendizaje
¿Por qué evaluar?
La evaluación no es el final del proceso, sino una etapa clave para aprender, mejorar y rendir cuentas. Una buena evaluación permite medir el impacto real, corregir errores y dar valor al trabajo realizado.
Resultado: un conocimiento útil que permite mejorar procesos y justificar resultados ante financiadores, equipo y comunidad.
¿Por qué contar con Todo en Común para tu acompañamiento social?
En Todo en Común no ofrecemos soluciones enlatadas. Ofrecemos un acompañamiento social integral que respeta los tiempos, valores y ritmos de cada organización.
✅ Más de 10 años de experiencia en consultoría social
✅ Metodología participativa y con perspectiva transformadora
✅ Asesoramiento técnico, humano y accesible
✅ Compromiso con la calidad, la cercanía y el cambio social real
¿Necesitas apoyo en alguna etapa de tu proceso?
Tanto si estás arrancando un nuevo proyecto, como si necesitas reformular tu plan estratégico o evaluar el impacto de tu trabajo, en Todo en Común podemos ayudarte.
Contáctanos y conversemos sobre cómo impulsar tu entidad con un acompañamiento profesional y transformador.